Cuatro amigas, secretos y risas aseguradas
“Tarascones”, de Gonzalo Demaría. "La vida sin ficción", de Francisco Lumerman.
Muy buenas actuaciones, suspenso, disparates y mucho humor. Fui a ver “Tarascones” una obra que empezó con dos temporadas en el Cervantes hace ocho años y ahora está con funciones en el Teatro Metropolitan. La escribió Gonzalo Demaría y la dirige Ciro Zorzoli.
Zulma, Martita, Estela y Raquel se juntan a tomar el té, charlar y jugar a la canasta, como siempre. Pero esta vez un crimen altera el plan. No voy a decir quién es la víctima ni hacia dónde apuntan las sospechas, así disfrutan del relato y la sorpresa como disfruté yo.
Paola Barrientos, Eugenia Guerty, Alejandra Flechner y Susana Pampín están geniales. Las actuaciones son divertidísimas y se nota que ellas la pasan muy muy bien
La escenografía es hermosa. Mención especial para el living que armó Cecilia Zuvialde.
Lo que más me gustó de la obra es que está construida en torno al juego, tanto en lo corporal como en el lenguaje. Hay juego en la destreza de las actrices para desplegar exageraciones, gestos muy expresivos, formas de moverse disparatadas. El juego en el lenguaje aparece en cómo está construido el texto que, además de los exabruptos y la forma en que los personajes hablan, la obra está escrita en verso. Eso eleva mucho más el delirio.
Si van a verla tiene que ser ya porque queda una función, el martes 12 de marzo a las 20.30. Así que cuando terminen de leer esto, fíjense si quedan entradas.
Esta semana vi solamente esa obra porque pasaron cosas. Trabajo en la agencia Télam, que el Gobierno está intentando cerrar. El lunes a la madrugada vallaron las puertas de las dos sedes con un violento operativo policial. Parece ficción pero no lo es. Así que tengo la rutina alterada por la defensa a la agencia porque la democracia necesita medios públicos, derecho a la información y comunicación federal.
Empecé este newsletter hace muy poquito sabiendo que en una época difícil quería ver todo el teatro posible porque es un refugio en tiempos difíciles. Ahora estoy más adentro que nunca de este proyecto. Así que les comparto una noticia que me saco una sonrisa: este sábado reestrena una obra que vi el año pasado y recomiendo mucho.
Se trata de “La vida sin ficción”, escrita y dirigida por Francisco Lumerman. Actúa él junto a Rosario Varela e Ignacio Gracia. En la versión que el año pasado los roles de Ignacio los hacía Esteban Masturini.
Es una obra íntima y profunda, que se construye alrededor de la pregunta sobre la muerte y las formas de atravesarla.
Nueve personajes despliegan tres historias planteadas como mundos independientes pero que a medida que se desarrollan van dando signos de estar relacionadas entre sí. Un grupo de amigos que trata de filmar un documental sobre las impresiones que les dejó la lectura de un libro, una actriz que está filmando una película basada en esa novela y se encuentra con su hermano, y un joven que intenta terminar una obra en una cabaña frente al mar.
Desde la platea da la sensación de que la obra se está pensando, creando y escribiendo en ese momento. Capas de historias van construyendo múltiples sentidos que se superponen en medio de cruces entre teatro, música y cine. Los actores entran y salen de sus historias con fluidez y al mismo tiempo ponen a la vista el dispositivo teatral. Es una experiencia poética que emociona.
“La vida sin ficción” estará los sábados, a las 21, en Moscú Teatro. Estoy para volver a verla.