Me enfermé. Gripe fuerte. Sigo reposando mientras espero que pase. El dato es que no vi ninguna obra esta semana. Así que si te suscribiste recién ahora, este mail es atípico.
Normalmente comento las obras que veo, una o dos por semana, en su mayoría del circuito independiente de CABA. Venía a un ritmo firme, con 34 espectáculos vistos en lo que va del año. Esta semana, cero.
Me habían invitado a ver “La Perichona” al Teatro del Pueblo pero una de las actrices se enfermó -coincidencia- y se suspendió la función. Así que seguro que voy este fin de semana.
Quiero aprovechar que estás ahí leyendo para recordarte que si te gusta el teatro, hacés teatro o mirás teatro, entonces sos parte de la comunidad teatral. Hoy, esta comunidad necesita que hagamos todo lo que esté a nuestro alcance para defender al Instituto Nacional del Teatro (INT), luego de que por decreto el gobierno de la falsa libertad cambiara su figura.
¿Qué es el INT? Se creó a partir de la sanción de la Ley Nacional del Teatro Nº 24.800 para ser el organismo rector de la promoción y apoyo de la actividad teatral en todo el país. Le da especial atención a las obras de autores nacionales y a los grupos que las representan, promueve concursos, certámenes, muestras y festivales. Además, otorga premios y becas. Se financia a través de un mínimo porcentaje de la recaudación de la Lotería y del Enacom (organismo de multas y aranceles de medios de comunicación). Los fondos no salen de otros programas nacionales ni de impuestos directos.
El domingo a mediodía hubo una movilización frente a la sede del INT para rechazar el decreto. Uno de los asistentes, el dramaturgo y director Mauricio Kartun, dejó en claro qué es lo que está en peligro:
"Haber estado en el teatro al menos 40 años -dijo en declaraciones a Página/12- me permite ver el antes y el después. Hace 27, antes de la Ley Nacional del Teatro, el teatro independiente vivía dificultades extraordinarias; producir era una verdadera hazaña, nosotros jodíamos con que cada vez que estrenábamos una obra fundíamos a una tía porque teníamos que pedir plata prestada. El teatro cambió de cero a cien con la aparición de esta ley: vinieron los subsidios, las salas empezaron a crecer, la oferta fue expandiéndose, subió la cantidad de cursos y espectáculos, pero también se abarató muchísimo la entrada".
Estamos preocupados y en alerta. Juntos. Comunicados para hacer frente a este nuevo atropello desde arriba a la cultura y a un colectivo que necesita del INT para seguir haciendo teatro de calidad y accesible.
Un teatro que es parte de nuestra identidad. Un teatro que genera admiración en el mundo.
Me parecía que no habías publicado nada. Fui a ver vestido de mujer, me gustó, deberían vender el texto con citas y temas musicales o tal vez Spotify
Abrazo fuerte! Que te mejores...